Socialización de proyecto de ley para eliminar excepciones para contraer matrimonio o registrar una unión antes de los 18 años en Bolivia

Ipas in Action
|
9.4.2025
Date:
Time:
Via:
Source:
Access through the following link:

Senadoras/es y asesoras/es técnicos escuchan argumentos clave en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En un paso decisivo hacia la protección integral de la niñez y la adolescencia en Bolivia, la Senadora, Virginia Velasco impulsó una reunión técnica para socializar el proyecto de ley que propone eliminar toda excepción que actualmente permite el matrimonio o la unión con menores de 18 años. La iniciativa fue coordinada conjuntamente con Ipas Bolivia y desarollada el pasado 9 de abril de 2025 ante senadoras, senadores y sus equipos técnicos, quienes escucharon de primera mano los fundamentos que respaldan jurídica y socialmente la propuesta, en inmediaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

El evento contó con el apoyo de la Doctora. Malena Morales, Directora País de Ipas Bolivia, y la Dra. Mónica Baya, Secretaria Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos. Ambas expertas compartieron análisis profundos sobre las consecuencias de los Matrimonios y Uniones Infantiles o Tempranos y Forzadas (MUITF) desde una mirada integral que abarca la salud sexual y reproductiva, el desarrollo social, el marco jurídico internacional vigente y la afectación al proyecto de vida.

Durante la sesión, se evidenció que el matrimonio a una edad temprana constituye una forma de violencia y una grave vulneración a los derechos humanos. Las niñas y adolescentes que ingresan en estas uniones suelen enfrentar un ciclo de exclusión que limita su acceso a la educación, la salud, la autonomía económica y su desarrollo pleno como ciudadanas.

La propuesta legislativa busca eliminar las vulneraciones legales que hoy permiten justificar o validar estas uniones bajo determinadas circunstancias, lo cual perpetúa prácticas culturales dañinas y vulnera loscompromisos internacionales asumidos por el Estado boliviano en materia dederechos humanos y protección de la infancia.

"Este tipo de espacios de diálogo, información y concientización son esenciales para legislar conconocimiento y compromiso con nuestra niñez y adolescencia. Estamos comprometidos para llevar a cabo la aprobación de este proyecto de ley", expresó la proyectista de la iniciativalegislativa, la senadora Virginia Velasco, destacando la importancia deconstruir una normativa sólida que garantice el desarrollo libre de violencia para todas las niñas y adolescentes en Bolivia.

La socialización del proyecto representa un paso fundamental hacia un marco legal más justo yprotector, en el que la niñez deje de ser objeto de decisiones que comprometen su futuro. Con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derechos humanos y actores legislativos comprometidos, se abre el camino hacia una Bolivia más equitativa y segura para todas las personas, sin excepciones.

Related articles

Ipas in Action
|
11.4.2025

Campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas” se relanza junto a Bolivisión en un evento en vivo por redes sociales

Ipas in Action
|
8.4.2025

Día de la Marca: Ipas Bolivia refuerza el uso coherente de su identidad institucional

Ipas in Action
|
6.3.2025

Ipas Bolivia y Canadá fortalecen el liderazgo digital de jóvenes para combatir la violencia de género